Si para este 2019 estás planeando algunos viajes para conocer lugares de México, ¿qué tal visitar algunos de los sitios “Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO”? Este hermoso país cuenta con más de 30 centros de la UNESCO situados en todas partes de México, muchos de los cuales son pueblos y ciudades que merecen ser visitados por derecho propio, no sólo para una excursión de un día. Este es nuestro resumen de todas las ciudades mexicanas oficialmente reconocidas por la UNESCO.
Guanajuato, Guanajuato
Cualquiera que haya estado en Guanajuato entenderá inmediatamente por qué la UNESCO le ha otorgado el título de Patrimonio de la Humanidad: arquitectura colonial, calles empedradas que se abren camino desde el centro histórico hacia las zonas circundantes, a menudo bajo tierra con un sistema de calles subterráneo de túnel único. Guanajuato es sin duda un destino magnífico, conocido por ser el anfitrión del festival anual Cervantino.
Xochimilco y Centro Histórico de Ciudad de México
El panorama de la comida callejera mexicana es Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO, pero ¿sabías que el centro histórico de la capital y la fascinante zona de Xochimilco también están en el radar de la UNESCO? Esta antigua fortaleza azteca, que se hunde en el inestable lago sobre el que una vez fue construida, es posiblemente el principal destino del país para los amantes de la cultura, aunque hoy en día es más conocido como un centro urbano en expansión. De manera similar, Xochimilco es un lugar popular de viajeros que demuestra la herencia cultural de la Ciudad de México.
Oaxaca, Oaxaca
El estado de Oaxaca es uno de los destinos favoritos de los viajeros mexicanos, aunque muchas personas evitan la capital por las impresionantes playas y las olas que favorecen el surf en la costa sur de México. Sin embargo, la capital colonial, con sus coloridas fachadas decoloradas por el sol y un sinfín de fascinantes lugares de interés y atracciones turísticas, merece la pena visitarla, sobre todo por la comida de primera clase que allí se ofrece. Reconocido oficialmente por la UNESCO en 1987, se une a la lista de la UNESCO el cercano asentamiento arqueológico de Monte Albán, que en su día albergó a los zapotecas.
Campeche, Campeche
Campeche es uno de los estados más tranquilos de México que a menudo es pasado por alto por los viajeros que planean su contribución a la bien transitada ruta turística a través de la Península de Yucatán. La capital del estado de Campeche es en sí misma una ciudad portuaria históricamente intrigante que fue fundada en el siglo XVI y fortificada contra los ataques piratas (sí, en realidad) en el siglo XVII. Los tonos pasteles complementan los edificios de piedra gris en este tranquilo y subestimado lugar declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Puebla, Puebla
Puebla no es exactamente una de las ciudades menos conocidas de México – de hecho, todo lo contrario, es uno de los viajes de un día más rápidos e interesantes desde la Ciudad de México, y tiene un gran valor como destino por derecho propio. Esto ha sido reconocido por la UNESCO, que considera el centro histórico de esta ciudad colonial como Patrimonio de la Humanidad. Con estilos arquitectónicos de fusión, una hilera de hermosas iglesias y una vista privilegiada de los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl, no te puedes equivocar en la histórica Puebla. Además, su gastronomía es algo que no puedes dejar de probar.
Tlacotalpan, Veracruz
Fácilmente el destino más desconocido en esta guía de Sitios Patrimonio de la Humanidad de México es Tlacotalpan en Veracruz. Pequeña ciudad portuaria que en su día fue asolada por los incendios, esta desgracia llevó a una intrigante decisión urbanística: se decretó que las casas debían tener techos de tejas y grandes patios para frenar la propagación de los incendios, lo que dio lugar a un estilo arquitectónico característico. Sin embargo, es quizás más notable por su fuerte influencia caribeña, que domina el ‘aspecto’ español que tienen muchas otras ciudades mexicanas.
Querétaro, Querétaro
Oficialmente conocido como Santiago de Querétaro, pero en el habla habitual siempre llamado simplemente Querétaro, tenemos otro ejemplo de la historia colonial española de México. Tranquila y relajada, esta capital del estado es mejor conocida por su combinación de callejones retorcidos y un diseño urbano con un patrón de cuadrícula influenciado por los españoles. Asimismo, alberga numerosos monumentos barrocos y se encuentra a corta distancia de las igualmente impresionantes (pero no reconocidas por la UNESCO) ciudades de Tequisquiapan y Bernal. Esta ciudad no es el único destino de la UNESCO en el estado, ya que las Misiones Franciscanas en la Sierra Gorda también están incluidas en la lista.
San Miguel de Allende, Guanajuato
Otra entrada para el popular, aunque conservador, estado de Guanajuato es la famosa y hermosa ciudad de San Miguel de Allende. Conocida por su producción de estaño y la gran cantidad de residentes expatriados que se han enamorado de la ciudad, existe un efecto cultural tripartito presente en gran parte de su arquitectura; está influenciada por los españoles, amerindios y criollos. Antiguamente un pueblo minero, ahora es un destino pacífico para los visitantes que desean escapar del ajetreo de muchas de las principales ciudades de México.
Morelia, Michoacán
La capital del estado de Michoacán también figura en la lista de la UNESCO, y con razón. Sobrio y elegante, el centro histórico de la ciudad tiene varios ejemplos exquisitos de arquitectura colonial, así como una abundancia de construcciones de piedra rosa. Durante una de las temporadas de mayor afluencia turística en Michoacán, Día de Muertos, Morelia cobra vida con el emblemático color naranja del cempasúchil (caléndula azteca) y la presencia de enormes altares que albergan ofrendas a los muertos, e incluso se puede ver una versión de la tradicional Danza de los Viejitos.
Zacatecas, Zacatecas
Para completar nuestra guía terminamos con la ciudad norteña de Zacatecas, situada en el estado del mismo nombre. Esta ciudad, como muchos de los otros sitios coloniales de nuestra lista, fue una vez una de lugares mineros más importantes del país. Conoce la ciudad desde el teleférico (el primero de México) y admira los bellos monumentos de cantera rosa. Definitivamente, un destino fantástico si estás interesado en la arquitectura ornamentada y en los ejemplos impresionantes de diseño churrigueresco.
¿Qué sitio patrimonio de la UNESCO es el primero de tu lista en visitar?